V-HIT:
La prueba VHIT evalúa la función vestibular y las patologías que la afectan.
- Es la única prueba capaz de evaluar los seis canales semicirculares., integrantes importantísimos en el mantenimiento del equilibrio.
- Evalua los 4 nervios vestibulares.
- Proporciona una medición precisa y objetiva de la respuesta del reflejo vestíbulo-ocular a estímulos en el rango de alta frecuencia, el rango natural de los movimientos de la cabeza.
- Los estímulos de alta frecuencia utilizados en la prueba HIT son similares a los de la vida cotidiana que se producen al cruzar la calle, al sentarse, levantarse, girarse rápidamente en respuesta a un sonido.
- Sencilla.
- Breve.
- De simple interpretación
- Sin inducción de síntomas molestos en el paciente.
- Es el gold standard de la exploración vestibular.
Posturografía:
Técnica para la evaluación objetiva del control postural a través del estudio del movimiento del centro de presiones, se ha mostrado eficaz como prueba complementaria al diagnóstico clínico. Analiza aspectos diferentes a los analizados por la videonistagmografía y electronistagmografía en el diagnóstico del vértigo. Permite conocer el estado funcional del paciente en el control del equilibrio a través de información cuantificada sobre el funcionamiento de diferentes sistemas sensoriales (visual, somatosensorial y vestibular) que participan en el control del equilibrio, estrategias de movimiento para el mantenimiento del mismo, límites de estabilidad de la persona y capacidad de control voluntario en el desplazamiento de su centro de gravedad.
Rehabilitación vestibular
La rehabilitación vestibular es el conjunto de técnicas que ayudan a conseguir que el funcionamiento del sistema del equilibrio vuelva a la normalidad cuando éste ha sufrido una alteración. Cuando la función del conjunto de sistemas que nos ayudan a mantener la postura y a sentirnos equilibrados se ve alterada, el cerebro normaliza la situación favoreciendo la actividad de los órganos que han resultado dañados, o sustituyendo dicha actividad por otros mecanismos, a esto se le denomina compensación central.