
La voz es la herramienta de trabajo principal de cantantes , actores y profesores, pero existen otros profesionales que invierten gran parte de su tiempo de trabajo, usando la voz: amas de casa con hijos pequeños, dependientes, teleoperadores, camareros, peluqueros…
La alteración mas común en estos profesionales es la Disfonia Funcional. En la mayoría de los casos estos trastornos tienen como causa el abuso o el mal uso de la voz, y puede afectar a cualquier edad.
Quien padece este trastorno de la voz, nota ronquera permanente, dolor, cansancio al hablar o sensación de ahogo.
Conservar la voz requiere unos cuidados básicos y cuando la voz falla requiere un diagnostico. El medico Otorrinolaringólogo hallará la patología y remitirá al logopeda para que este realice una terapia vocal específica para cada situación .
En esta categoría se incluyen las siguientes patologías más frecuentes de las cuerdas vocales: Disfonias Funcionales, Nodulos Kissing , Edema de Reinke, Pólipos, Parálisis Cordal, Presbifonía, Disfonia Infantil.